Símbolo de la INRUJTA-FICI
FICI
¿Quienes Somos?
Trabajos
Documentos
Correos
Otavalo
NativeWeb

A la Atención de la Comunidad Internacional

La Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, que se reune actualmente en Ginebra, mantiene intensas deliberaciones sobre la posibilidad de adoptar una resolución sobre la situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales en México, dando particular atención a los derechos específicos de los Pueblos Indígenas. La representación Indígenas de ANIPA -Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía-, de la que hacen parte Marcelino Díaz de Jesús y Margarita Gutiérrez, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de México, conjuntamente con las Organizaciones de Derechos Humanos Mexicanos, agrupados en la Red "Todos los Derechos para Todos", trabajan activamente para que esta Subcomisión integrada por 26 Expertos Independientes de los cinco continentes, tomen iniciativas que contribuyan a poner fin a las violaciones graves, sistemáticas y reiteradas de los Derechos Humanos en México.

La resolución en mención será sometida a votación el 18 de agosto. Está por demás señalar que la Delegación del Gobierno de México mantiene también una muy fuerte ofensiva diplomática que busca impedir que la resolución sea adoptada.

Cabe señalar que esta misma Subcomisión, en 1998 adoptó por primera vez en la historia de México y en la de Naciones Unidas, una resolución de condena al Gobierno Mexicano por sus políticas de violación a los Derechos Humanos en general, así como a los específicos de los Pueblos Indígenas.

La Delegación Gubernamental de México, aceptó que la mayoría de las Comunidades Indígenas mexicanas viven en condiciones de miseria absoluta y enunció "todas las medidas" que se toman para superarla.

Hugo Aguilar, Indígena Mixteco del Estado de Oaxaca-Guerrero, en su intervención recordó que sobre la situación de los Indígenas de México, el Banco Mundial señaló que "Un rasgo predominante en la población Indígena Mexicana es su apabullante estado de pobreza y marginación, por lo que resulta evidente que los programas de Gobierno no han llegado a los Pueblos".

Marcelino Díaz de Jesús, en su intervención señaló que, desde que la Subcomisión adoptó su primera resolución, "no se han resuelto ninguno de los graves y apremiantes problemas de tierras, de hambre y miseria de los 56 Pueblos Indígenas de México". Precisó también que "no se han adoptado medidas eficaces para combatir la discriminación. Tampoco se han dado pasos decididos, claros y transparentes para reanudar el diálogo y solucionar el Conflicto de Chiapas".

Solicitamos a todos los organismos de DD.HH. del mundo, de los Gobiernos auténticamente democráticos, de todas las personas con verdadera sed de justicia, estar pendientes y atentos a todo este proceso, que aspiramos tenga un final satisfactorio, especialmente para los Pueblos Indígenas.

Carmen Yamberla
PRESIDENTA DE LA FICI
COORDINADORA PUEBLOS INDÍGENAS CENTRO Y SUD AMÉRICA -ONU-