|
Nueva Modalidad de RepresiónOTAVALO (Willy Coronel Campos).- "En una actitud claramente discriminatoria, los indígenas y campesinos que se trasladan Quito, capital del Ecuador, son bajados de los buses de transporte público y obligados a retornar a sus lugares de origen, por los militares y miembros de la policía nacional que amparados en el Estado de Emergencia declarado por el actual Gobierno, se encuentran controlando férreamente todo el país, ante el anuncio de una toma de Quito, con la declarada intención de derrocar al Presidente Mahuad, así como al Parlamento Nacional y al Poder Judicial, para dar luego paso a un nuevo Gobierno de carácter más popular y democrático". "Esta actitud, lejos de disminuir la discriminación étnica, mas bien tiende a profundizarla". Así resumimos un amplio boletín informativo emitido por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador -APDH-, firmada por su Vocero Nacional, Sr. Alexis Ponce. Por su parte, la Presidenta de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura -FICI-, Carmen Yamberla, ratificó este hecho denunciando que varios indígenas que se trasladaban a la capital durante la semana pasada, recibieron el maltrato referido "...sin tomar en cuenta que eran pacíficos ciudadanos que viajaban a realizar sus actividades normales de comercio para su subsistencia" -refirió la dirigente indígena en tono de firme protesta-. Por otro lado, Yamberla señaló que los más de 500 indígenas de la norteña Provincia de Imbabura, que este día lunes 17 de enero partieron por diferentes vías a Quito para participar en la anunciada toma simbólica de la Capital, programada para el miércoles 19 de enero, ya han llegado a destino sin mayores contratiempos. Es necesario recalcar que, hasta el momento, todas las acciones se están realizando en forma pacífica, tal como estaba prevista la convocatoria de todas las organizaciones indígenas del país, entre ellas la FICI. Otavalo, 18 de enero del 2.000. |